
Estas jornadas son una oportunidad única para aquellos que se dedican profesionalmente a la traducción, la redacción y la corrección de textos biomédicos.
Tal como se indica en el anuncio de las jornadas: «Entre los ejes temáticos de las jornadas de este año cabe destacar: ortotipografía y corrección, traducción de preposiciones en el discurso médico, nomenclatura de química orgánica, desarrollo de medicamentos, traducción de salud pública y epidemiología, traducción veterinaria, criterios terminológicos, redes sociales para el traductor de medicina, etc.».
En este blog dedicado a la corrección es de resaltar el taller que impartirá Javier Bezos, miembro de la Fundéu, sobre tipografía y notaciones científicas.
Podéis encontrar más información sobre las jornadas, así como el programa completo, en este enlace: http://www.aptic.cat/noticia/jornadas-cientificas-y-profesionales-de-traduccion-medica.
Los textos biomédicos suelen ser muy difíciles de entender puesto que hay muchas palabras que tienen que ver con la medicina y la química, las cuales no se conocen en nuestro lenguaje por lo que al escribirlas por primera vez se hace muy complejo saber cómo se escriben.
ResponderEliminarSí, claro; por eso conviene formarse en una especialización antes de traducir un texto de ese tipo. Yo hice un posgrado sobre traducción médica y, aun así, los primeros encargos me hicieron sudar la gota gorda comparado con la soltura con que los abordo ahora. Aunque, afortunadamente, siempre se aprende algo nuevo. La experiencia te sirve, quizás, para aprender a reconocer más fácilmente dónde están las dificultades. Cuando eres nuevo, ni sabes que estás cometiendo un error.
EliminarGracias por asomarte a mi blog.
Un saludo